¿Quieres saber cómo se cata un vino tinto?, estás en el lugar correcto. Ya sea que te inicies en el mundo del vino o seas un consumado amante de la enología, conocer el proceso de cata es clave para apreciar todo lo que un buen tinto tiene para ofrecer.
No necesitas ser sommelier, con solo un poco de curiosidad, atención a los detalles y ganas de disfrutar, en esta guía aprenderás paso a paso cómo se cata un vino tinto. Qué buscar en cada fase y cómo interpretar sus aromas, colores, sabores y texturas.
Aprende sobre el vino tinto
El vino tinto se obtiene fermentando el jugo de uvas negras junto con sus pieles, lo que aporta su característico color, estructura y taninos. Dependiendo de la variedad, la crianza y el clima donde se cultiva la uva, puede tener perfiles muy distintos. Desde frescos y afrutados hasta intensos, especiados o con notas de madera.
En Can Vidalet, cuidamos cada detalle del proceso, desde la viña hasta la botella, para crear tintos que reflejan autenticidad, equilibrio y personalidad. Nuestros vinos tintos son fruto de una vinificación precisa y una crianza pensada para resaltar lo mejor de cada variedad, sin perder la identidad que ofrece el terroir mallorquín.

Variedades de vino tinto
Las distintas variedades de uva tinta aportan perfiles sensoriales muy diferentes. Gracias a esta característica se pueden elaborar, algunas de las más representativas variedades de vinos de calidad que puedes encontrar:
Merlot
El vino Merlot suele ser suave, redondo y con taninos sedosos. Presenta aromas a ciruelas maduras, cerezas negras y, en crianza, toques de cacao o tabaco. En boca suele ser amable y de final medio, es ideal para quienes se inician en el vino tinto.
Callet
Perfecta para tintos que se disfrutan jóvenes y sin paso por madera, esta uva autóctona de Mallorca, da vinos ligeros, frescos y de baja graduación. Los vinos de Callet suelen ser muy gastronómicos y con un estilo sutil, tienen aromas a frutas rojas y hierbas mediterráneas.
Syrah
Muy popular en climas cálidos, ofrece tintos con gran concentración y textura sedosa. Produce vinos intensos, con cuerpo y color oscuro. Destacan sus aromas especiados (pimienta, clavo), fruta negra y notas ahumadas, si pasa por barrica.
Cabernet Sauvignon
Una de las variedades más nobles del mundo. Da vinos estructurados, tánicos, con aromas a grosella negra, pimiento verde, menta o cuero. Aporta longevidad y elegancia en el envejecimiento, ideal para crianza larga y maridajes potentes.
En Bodegas Can Vidalet, elaboramos todas estas variedades de vinos tintos, y te invitamos a disfrutar de la mejor cata de vinos en un viñedo de Mallorca, con variedades que expresan lo mejor del terruño mediterráneo.
Fases de la cata
Ahora sí, vamos al corazón de esta guía: cómo se cata un vino tinto. La cata se divide en tres fases principales que involucran la vista, el olfato y el gusto. En cada una se revelan pistas sobre la calidad, estilo y complejidad del vino.
Fase visual
El primer contacto y la primera apreciación del vino es con los ojos. Sirve el vino en una copa adecuada y obsérvalo a contraluz. Inclina la copa sobre un fondo claro, preferiblemente blanco para apreciar mejor los matices del color.
- Color: Los tintos jóvenes suelen tener tonos violáceos o cereza. Con la edad viran a granate, rubí o teja.
- Brillo: Un buen vino presenta un aspecto limpio, brillante y vivo.
- Capa: Se refiere a la intensidad del color. Alta en tintos potentes, baja en ligeros.
- Lágrimas: Son las gotas que caen por la copa, indican densidad y contenido alcohólico. Si son abundantes y caen lentamente, puede tratarse de un vino estructurado y con buen cuerpo.
La tonalidad también da pistas sobre la edad y evolución del vino.
Fase olfativa
Esta etapa revela gran parte del carácter del vino. Empieza por acercar la nariz, no te apresures y deja que el vino respire en la copa. Un tinto bien oxigenado puede desplegar su complejidad de forma más generosa.
- Primeros aromas: Se perciben notas más volátiles sin agitar la copa. Tras agitarla, se liberan nuevos compuestos. Aromas frutales, especiados, florales, minerales o tostados pueden aparecer.
-
Evolución: Algunos tintos muestran capas sucesivas de aromas. Un vino complejo cambia después de cierto tiempo en copa. En un buen tinto puedes encontrar:
- Frutas rojas o negras (cereza, mora, grosella).
- Especias (pimienta, vainilla, clavo).
- Notas de crianza (cuero, tabaco, cedro).
- Elementos herbales o terrosos (hoja seca, hinojo, trufa).

Fase gustativa
La última fase es la degustación, el momento de saborear el vino. Da un pequeño sorbo y recorre toda la boca con él.
- Ataque: Es la primera sensación (ácido, suave, potente).
- Cuerpo: Hay tintos ligeros, medios o con gran volumen. Sensación de peso.
- Taninos: Pueden ser sedosos o secantes. Su calidad define parte de la textura y/o astringencia típica del tinto.
- Equilibrio: Entre alcohol, acidez, taninos y fruta.
- Final: Se refiere a la persistencia del sabor. Un buen tinto deja huella.
- Retrogusto: Clave para vinos elegantes, son las sensaciones que permanecen tras tragar.
Si el vino mejora con cada sorbo y te invita a seguir descubriéndolo, estás ante un gran tinto.
Vive la mejor cata de vinos en un viñedo de Mallorca
En Bodegas Can Vidalet te invitamos a descubrir nuestros vinos en el lugar donde nacen. Participa en la mejor cata de vinos en un viñedo de Mallorca y aprende todo sobre nuestros tintos directamente con quienes los elaboran.
En Can Vidalet, compartimos contigo nuestra pasión por el vino en cada copa. Nuestros tintos artesanales esperan por ti para ser descubiertos, saboreados y disfrutados.
Contáctanos hoy mismo y sumérgete en el mundo del vino tinto como nunca antes.