¿Sabes cómo se cata el vino blanco? Catar un vino, no es solo cuestión de saborearlo, sino de prestarle atención con todos los sentidos. Cada copa de vino blanco esconde un mundo de matices que puedes descubrir si sabes cómo buscarlos.
A través de esta guía te enseñaremos cómo catar un vino blanco paso a paso, qué esperar en cada fase, y cómo identificar sus aromas, colores y sabores con mayor precisión. Y si crees que ya lo sabes, pongámoslo a prueba, sigue leyendo.
Cómo se elabora el vino blanco
Antes de hablar de cómo se cata el vino blanco, es conveniente conocer un poco sobre su elaboración. A diferencia de los tintos, los vinos blancos se producen principalmente a partir de uvas blancas.
Una vez prensadas, las uvas se fermentan solo con el jugo (mosto), lo que permite conservar su color claro y su perfil fresco y afrutado. En muchos casos, se fermentan a bajas temperaturas para preservar los aromas primarios. Dependiendo del estilo buscado, el vino puede envejecer en acero inoxidable, barrica o incluso sobre lías.
En Can Vidalet, aplicamos métodos artesanales y un respeto absoluto por la uva y el terroir mallorquín, para lograr blancos vibrantes, expresivos y con personalidad.

Variedades de vinos blancos
Los vinos blancos pueden variar enormemente en aromas, sabores, cuerpo y acidez según la variedad de uva utilizada y la forma en que se elaboran. A continuación, te presentamos algunas de las variedades más representativas de vinos blancos y sus características más comunes:
Chardonnay
El vino blanco Chardonnay puede ir desde perfiles ligeros, frescos y con notas cítricas, hasta vinos complejos y con cuerpo. Con matices de mantequilla, vainilla o frutos secos si ha pasado por crianza en barrica. Es versátil y se adapta a distintos climas, lo que le da una gama aromática muy diversa.
Moscatel
Los vinos de Moscatel suelen ser muy aromáticos, con notas florales (azahar, jazmín) y frutas tropicales o uvas frescas. Se elaboran tanto secos como dulces, siendo estos últimos muy apreciados por su intensidad y equilibrio.
Riesling
El Riesling produce vinos blancos que se destacan por su acidez vibrante y aromas a manzana verde, lima, melocotón y minerales. Puede presentarse seco o dulce, y es famoso por su capacidad de envejecimiento y por reflejar con precisión el terroir donde se cultiva.
Albariño
Típico del noroeste de España, el vino Albariño es fresco, con alta acidez y perfil salino. Aporta aromas de cítricos, fruta de hueso (melocotón, albaricoque) y un fondo floral.
Verdejo
Característico de la DO Rueda en España, el vino Verdejo es expresivo, con aromas herbáceos, cítricos y fruta blanca. En boca suele ser seco, con buena estructura y un retrogusto ligeramente amargo que lo hace inconfundible.
Consejos para catar el vino blanco
Ven a Can Vidalet y disfruta con nosotros, de la mejor cata de vinos en Mallorca.
Si quieres aprender cómo catar un vino blanco de forma correcta, sigue estos consejos básicos:
- Sirve el vino a la temperatura adecuada: entre 8 °C y 12 °C es lo ideal.
- Utiliza una copa de tulipán, estrecha arriba, para concentrar los aromas.
- Evita perfumes o aromas ambientales que interfieran con tu olfato.
- Bebe agua entre vinos para limpiar tu paladar.
- Tómate tu tiempo: catar no es beber rápido, es prestar atención.
Recuerda que catar no es un examen, sino una experiencia. Escucha tus sentidos y no tengas miedo de equivocarte.

Fases de la cata para un vino blanco
Catar un vino blanco es una experiencia que activa tus sentidos de forma progresiva. Cada fase revela una parte distinta de su personalidad: su color, su aroma, su sabor y su textura.
Fase visual
Esta etapa ofrece señales clave sobre su juventud, pureza y estilo. Aquí debes observar:
- Color: Los vinos blancos jóvenes suelen tener tonos que van del amarillo pálido al verdoso. Estos reflejan frescura y acidez. En cambio, los blancos con crianza o mayor evolución tienden hacia tonalidades doradas, ámbar o incluso miel.
- Brillo: Un vino blanco de calidad suele brillar en la copa. La limpidez y el resplandor indican una elaboración cuidada.
- Viscosidad: Al girar la copa, fíjate si caen lágrimas lentas por las paredes. Si lo hacen, probablemente tiene más cuerpo o un mayor grado alcohólico.
Fase olfativa
Los vinos blancos suelen ser más expresivos aromáticamente que los tintos, por lo que aquí descubrirás gran parte de su identidad. Para una cata correcta, huele primero sin mover la copa. Luego, agítala suavemente y vuelve a oler. Eso liberará compuestos más volátiles y te permitirá identificar más capas de aroma.
¿Qué puedes encontrar?
- Aromas primarios: Son los que provienen del alma pura de la uva. En vinos blancos puedes detectar notas cítricas (limón, lima), fruta blanca (pera, manzana), fruta tropical (piña, maracuyá, mango), flores blancas (jazmín, azahar) o incluso hierbas frescas.
- Aromas secundarios: Surgen durante la fermentación. En blancos fermentados o criados sobre lías pueden aparecer aromas de pan, mantequilla, yogur o levadura.
- Aromas terciarios: Se desarrollan con el tiempo en botella o en barrica. Aquí puedes percibir notas más complejas como frutos secos (almendra, avellana), miel, vainilla o toques ahumados si ha tenido crianza en roble.
Fase gustativa
Aquí se busca el equilibrio entre sabor, textura y sensación final. Esta fase te permite confirmar lo que has percibido antes, o descubrir nuevas sorpresas. Presta atención a:
- Ataque: Es la primera impresión al entrar en boca. Un buen vino blanco suele tener un ataque fresco, vivo, a veces ligeramente ácido, lo que lo hace ideal para despertar el paladar.
- Acidez: La acidez es el eje central de los vinos blancos. Aporta frescura, ligereza y capacidad de maridaje. Un blanco sin acidez puede sentirse plano y aburrido.
- Sabor: Aquí se confirman o amplifican las notas olfativas. Pueden aparecer sabores frutales, cítricos, minerales o florales, según la variedad y el estilo del vino.
- Textura: Algunos blancos son ligeros y fluidos, otros pueden ser sedosos, cremosos o más densos, sobre todo si han pasado tiempo sobre lías o en barrica.
- Persistencia: Evalúa cuánto tiempo permanecen los sabores tras tragar el vino. Un buen blanco deja un recuerdo limpio, fresco y aromático.
- Retrogusto: Algunas variedades, como el Riesling o el Verdejo, dejan un final ligeramente amargo o mineral, muy valorado por los entendidos.
¿Dónde aprender a catar vinos blancos en Mallorca?
En Bodegas Can Vidalet, bodega artesanal ubicada en Pollença, Mallorca, elaboramos vinos blancos con alma mediterránea y carácter propio. Más que botellas de vino, ofrecemos historias y tradición.
Déjate guiar por experiencias que trascienden la copa con nuestra cata de vino en mallorca, rodeado de viñedos y de la mano de quienes lo elaboran.