cata de varios vinos

¿Cómo se cata un vino? Aprende a degustar vinos como un profesional

¿Sabes cómo se cata un vino de verdad? No hablamos solo de probarlo, sino de disfrutarlo con todos los sentidos, como lo haría un catador de vinos. Tanto si eres un aficionado curioso como si quieres profundizar en el mundo de la degustación de vinos, este artículo es para ti.

Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre la cata de vinos, para que aprendas a catar vinos como un auténtico profesional. Desde los preparativos, hasta las fases clave y los mejores consejos para sacar el máximo disfrute a cada copa.

Preparativos antes de catar un vino

Una buena cata empieza mucho antes del primer sorbo, es importante preparar tanto tu entorno como tu mente. Prepárate con la mente abierta y el paladar limpio (evita fumar o comer alimentos muy fuertes). 

  • Elige un lugar tranquilo y con buena iluminación natural. Evita aromas externos que puedan alterar tu percepción (perfumes, comida, ambientadores).
  • Usa copas adecuadas de cristal fino, transparentes y con forma de tulipán para concentrar los aromas.
  • Cuida la temperatura del vino, los tintos se degustan entre 16-18 °C y los blancos entre 8-12 °C. Esto permite apreciar mejor sus características.

Y sobre todo, recuerda, la cata de vinos no se trata solo de descorchar y servir. 

Preparación para cata de vinos

Fases para catar un vino

Catar un vino es un viaje en cuatro etapas: ver, oler, saborear y sentir. A continuación, te explicamos cada una con detalle para que entiendas cómo se cata un vino correctamente.

Fase visual

Lo primero es mirar. Observar el vino nos da pistas sobre su edad, limpieza y concentración. Debes prestar especial atención a:

  • Color: Un vino blanco joven puede ser amarillo, pajizo o verdoso. En cambio, los blancos envejecidos tienden al dorado. En los tintos, los colores van del rubí intenso al granate o teja.
  • Brillo: Un vino limpio y brillante suele estar bien elaborado.
  • Lágrimas o piernas: Al girar la copa, fíjate en las gotas que caen por las paredes. Si son densas y lentas, indican mayor grado alcohólico o cuerpo.

Esta etapa, aunque rápida, es muy importante. Un vistazo puede decir mucho.

Fase olfativa

El olfato es clave en la degustación de vinos, ya que la mayoría de los sabores que percibimos en boca provienen, en realidad, del aroma. Esta es la forma correcta de hacerlo:

  • Primera nariz: Acerca la copa sin agitar. Detecta los primeros aromas.
  • Segunda nariz: Gira la copa para liberar más compuestos volátiles. Aquí aparecen nuevos matices.

Hay tres tipos de aromas:

  • Primarios: Frutas, flores, hierbas, propios de la uva.
  • Secundarios: Derivan de la fermentación (pan, levadura, lácteos).
  • Terciarios: Proceden del envejecimiento (madera, especias, cuero).

Recuerda: Cada vino es único, y cada nariz también. No hay respuestas incorrectas, solo percepciones distintas.

Fase gustativa

En esta fase se experimenta el verdadero carácter del vino. Aquí es donde notas si un vino te emociona… o simplemente acompaña. Es la fase más esperada por muchos, es cuando llevamos el vino a la boca. Pero no se trata de beber: se trata de analizar las características del vino:

  • Ataque: ¿Es suave, potente, dulce, seco?
  • Cuerpo y textura: ¿Lleno o ligero? ¿Suave o astringente?
  • Equilibrio: Acidez, dulzor, taninos y alcohol deben armonizarse.
  • Persistencia: ¿Cuánto dura el sabor tras tragar?
  • Retrogusto: A veces el final en boca nos regala nuevas notas sorprendentes.

Fase de evaluación del tacto

En esta fase se analiza la manera en que el vino se siente en la boca, más allá del sabor. Es decir, se evalúan las sensaciones físicas que provoca al entrar en contacto con la lengua, el paladar y las encías. 

Esta dimensión táctil es esencial en la degustación de vinos, ya que revela información clave sobre la estructura, la crianza y el estilo del vino. 

Aquí influyen factores como:

  • La temperatura, que puede hacer que un vino se sienta más afilado o más envolvente.
  • La textura, que puede ser sedosa, cremosa, áspera o rugosa.
  • La viscosidad, que determina si el vino es ligero o más denso, casi como si pesara más en boca.
  • La astringencia, esa sensación de sequedad o aspereza que provocan los taninos, especialmente en los vinos tintos.

Por ejemplo, si quieres saber cómo se cata un vino blanco, fíjate en su frescura, su acidez y su ligereza en boca. En cambio, para entender cómo se cata un vino tinto, deberás prestar especial atención a sus taninos, su cuerpo y la persistencia del sabor. Muchos aficionados se sorprenden al descubrir cuánto comunica un vino sin necesidad de tragarlo siquiera.

Evaluación de vino en una cata

Consejos para mejorar tu cata

Aquí tienes algunos trucos que te ayudarán a aprender a catar vinos como los profesionales:

  • Registra tus impresiones: Llevar un cuaderno de cata te ayudará a identificar las características de cada vino.
  • Prueba distintos tipos de vinos y estilos: Blancos, tintos, rosados, espumosos, dulces… Cuantos más cates, más aprenderás.
  • Compara vinos en paralelo: Así entenderás mejor las diferencias entre variedades o elaboraciones.
  • Haz catas temáticas: Por ejemplo, comparar tres vinos tintos de distintas añadas o tres blancos de distintas uvas.
  • Práctica en diferentes contextos: El ambiente también influye. Catar en una bodega como Can Vidalet no es lo mismo que hacerlo en casa.

Y si te preguntas cuánto dura una cata de vinos, lo habitual es entre una y dos horas, dependiendo de cuántos vinos se prueben y del nivel de profundidad.

¿Dónde puedo vivir una experiencia real de cata?

En Bodegas Can Vidalet, no solo elaboramos vinos artesanales en Mallorca, también compartimos con nuestros visitantes la pasión por el vino. Te esperamos para que vivas una experiencia auténtica de la mano de nuestro equipo. Aprenderás, disfrutarás y, quién sabe, quizá descubras tu nueva variedad favorita.

Consulta nuestra selección de vinos blancos o descubre la elegancia de nuestros vinos tintos. Si quieres saber realmente cómo se cata un vino, no hay nada como vivirlo en directo con nosotros. Ya sea que te interese aprender cómo se cata un vino tinto o prefieras descubrir cómo se cata el vino blanco, puedes realizar una visita guiada entre viñedos, conocer nuestras instalaciones y participar en una cata de vinos con vistas a la Sierra de Tramontana.

Contáctanos para reservar tu visita, adquirir nuestros vinos o resolver cualquier duda. Te ayudamos a convertir cada copa en una experiencia inolvidable.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.